Antes de nada, me gustaría explicarte que hablo en femenino porque estoy implicada en la búsqueda de un lenguaje más inclusivo. Considero que nos encontramos en un momento de transición con relación a este tema y no me siento muy cómoda con el uso de las equis, es y arrobas, así que prefiero utilizar el genérico femenino porque somos personas y «persona» es un sustantivo femenino. Hasta el momento, esta es la forma con la que me siento más cómoda. Así que si ves que utilizo el femenino en mis artículos es por ese motivo.
Algunas palabras me generan un poco de conflicto, como «padres» o «hijos e hijas», así que he optado por hablar de «familias» en lugar de «padres» (así incluyo también al resto de la familia extensa, que también educa) y de «personas adolescentes» en lugar de «hijos e hijas». Espero que la lectura de mis artículos te sea cómoda, ya sabes que puedes darme tu opinión al respecto dejándome un comentario y que me encanta leerte.
En fin, después de esta puntualización voy a explicarte en qué consiste el método del Acompañamiento Prudente y cómo ha nacido en mí la necesidad de transmitir una forma de atención a la adolescencia adaptada al contexto familiar. Una forma de hacer las cosas que ayude a las familias a desarrollar sus propias estrategias para acompañar a las personas adolescentes de su entorno. Sin culpas ni dramas, con responsabilidad.
Durante mis años de experiencia profesional he asistido una y otra vez a la desesperación de las familias ante la adolescencia. Las he visto sufrir y enzarzarse en conflictos con las personas adolescentes de su vida. He mediado en conflictos diversos, la mayor parte de ellos causados y alimentados por la dificultad de comunicarse. He escuchado sus preocupaciones con relación a la adolescencia. He observado su esfuerzo y acompañado sus momentos de estrés psicológico relacionado con este momento vital.
Siempre he pensado que si las familias tuviesen una mínima formación (más allá de artículos y libros especializados) acerca de la adolescencia pasarían por esta etapa con mayor tranquilidad y podrían ofrecer un entorno más seguro para las personas adolescentes de su vida, que facilitase su transición a la vida adulta aprovechando al máximo las características de esta etapa tan intensa de la vida.
Así que hace un año empecé a trabajar en la organización de mis conocimientos sobre la adolescencia y en la sistematización de las estrategias que he desarrollado durante mi práctica profesional. Así nació el método del Acompañamiento Prudente, una maleta de herramientas destinadas a facilitar a las familias la atención de las personas adolescentes de su entorno.
Con la idea de recuperar el contacto humano que se esconde hoy en día detrás de las pantallas de nuestros dispositivos electrónicos, he creado unos talleres presenciales para formar a las familias en este método y contribuir a su bienestar y a la mejora de su calidad de vida.
¿Qué es y qué te enseña el método del Acompañamiento Prudente?
El método del Acompañamiento Prudente pretende eliminar las culpas, relativizar los dramas y positivizar la responsabiliad durante la adolescencia. Se basa en mejorar la comunicación con las personas adolescentes de tu vida y te prepara para:
- Convertirte en una persona de confianza para ellas.
- Negociar los límites (ocio, estudios, tareas del hogar, etc.).
- Anticipar, prevenir y atender las conductas arriesgadas.
- Acompañarlas en la toma de decisiones.
- Acompañarlas en la gestión de sus emociones.
- Acompañarlas en la detección y el desarrollo de sus talentos.
- Acompañarlas en la exploración de su identidad.
- Minimizar las discusiones.
- Transmitirles información importante sobre diferentes aspectos protagonistas en esta etapa como la sexualidad, el consumo de drogas o la orientación profesional.
He organizado la información para que puedas disponer de un montón de herramientas sencillas para conseguir cada uno de esos puntos sin dejar de cuidarte a ti misma y sin dejar de atender tus necesidades. Porque si tú no estás bien, ellas no estarán bien. Te necesitan y puedes atenderlas desde una perspectiva positiva, integral y respetuosa con este momento del ciclo vital esencial para el resto de nuestras vidas.
#aeducarseaprende
Si quieres aprender conmigo, te explico todo lo que te será útil saber sobre la adolescencia para acompañarla como necesita, incluyendo pautas prácticas de uso diario en casa, en mis talleres y conferencias.
Recuerda que puedes seguirme en Instagram, donde estoy muy activa, hago directos y publicaciones, y te propongo cositas para que sigas aprendiendo.
Déjame un comentario si te apetece, estaré encantada de leerte . También puedes compartir el artículo para que la información llegue a más personas.
Si quieres recibir los artículos y otras novedades en tu correo, puedes suscribirte a mi newsletter .
Me gusta mucho cómo dices las cosas. La información que transmites me resulta sumamente útil. Tengo una hija de 12 años y tus experiencias, consejos….me vienen genial. Estoy aprendiendo a evolucionar con ella (a veces, incluso a involucionar). Gracias!
Hola María, muchísimas gracias. Me alegra mucho que te sirva lo que voy escribiendo y contándoos por aquí. Ya ves que la adolescencia es un período muy emocionante y que acompañar a tu hija en este camino es muy estimulante. Si quieres puedes inscribirte a mi newsletter https://bit.ly/2JdI823 allí te voy contando cosas y te aviso de actividades chulas. Un abrazo y ¡feliz año nuevo!
Hola Sara Desiree, soy una de madre 51 años afincada en Lanzarote, lejos familia y sola, con niña de 12, en pleno cambio, solo para decirte gracias, hoy te he descubierto y no hay una sola palabra de lo que me ha dado tiempo a leer que no me reconforte, las dudas, culpabilidad e inseguridad se han empezado a disolver, y la consciencia que acabo de aprender me hace sentirme mucho más serena… Muchas gracias. Te leeré y no te pierdo 🙏
Me alegro mucho de que te sirva preciosa. Si necesitas cualquier aclaración, no dudes en preguntarme. Un abrazo.
Hola Sara,hoy trasteando en Instagram te he descubierto y creo que vas en la línea de lo que necesitamos en esta casa.Tengo un hijo de 15 que está en la adolescencia prácticamente desde los 7,un poco difícil,y otro de 12 que está ahora en pleno cambio de todo.
Se me hace muy difícil y muchas muchas veces siento que no lo hago bien..
Bienvenida preciosa, te recomiendo que aprendas todo lo que puedas sobre la etapa para poder acompañar su adolescencia de la forma más agradable posible. Si escribes a mi asistente personal, Sandra, aquí sandra@saradesireeruiz.com ella te indicará todas las opciones que tienes para aprender y te recomendará lecturas y vídeos. Un abrazo grande.
Hola Sara, Estoy encantada de haberte descubierto. He pasado ya una adolescencia que actualmente ya se encuentra en la universidad, así que ya lo tenemos una más o menos lidiada, teniendo en cuenta -como dices- que la adolescencia se alarga hasta los 24 años. Actualmente, el adolescente que más me preocupa es el de 13 años, ya que muestra un desinterés total por los estudios. De momento he seguido tus podcasts y la conferencia sobre la autoestima. Saludos.
Hola preciosa, bienvenida. Disculpa el retraso y gracias por dejar un comentario. Los reviso por aquí de vez en cuando, si quieres escribirme en instagram os contesto enseguida. Espero que estés bien. un abrazo grande!
Hola Sara, yo estoy pidiendo a gritos ayuda , asi que estoy lista para escuchar. Viviendo en USA como pago en Euros? Como acceso a tus cursos?
Hola preciosa, envíame un mail si aún lo necesitas, los comentarios los reviso de vez en cuando. Un abrazo grande!