… o cómo contener y sobrellevar la situación de confinamiento por el control del coronavirus que provoca la Covid-19.
Escribo este artículo porque hice un directo en Instagram con la intención de hablar de este tema y me quedé con mal sabor de boca. No pude abordar el tema que nos ocupa tan extensamente como me hubiera gustado, el directo es lo que tiene y en 30’ poco se puede hacer, así que hoy me gustaría comentar algunas cosas que quizá puedan ayudarte a sobrellevar estos días con las personas adolescentes de tu vida. Si te sirven, genial. Si no te sirven, ignóralas.
No hay recetas mágicas para tratar el tema de la Covid-19 en familia ni para afrontar los días que nos vienen. Ya sabes que el acompañamiento educativo tiene mucho de artesanal y que las pautas necesitan su tiempo. Prueba cosas, desecha las que no te sirvan y quédate con lo que te funcione. Se avecinan días intensos, respira y haz lo que puedas sabiendo que lo habrás hecho todo lo mejor que has sabido. Tira de intuición, tú conoces y quieres a las personas adolescentes de tu vida. Escúchate y escúchalas.
Lo primero y primordial es que recuerdes el mantra “no es personal, es cerebral” y que te releas los 10 mandamientos de la adolescencia para entender algunas de sus posibles conductas durante los próximos días, como quejarse por no poder salir o banalizar la situación priorizando asuntos que no son la prioridad en este momento.
Infórmate bien en organizaciones oficiales, empezando por el Ministerio de Sanidad, con información actualizada y oficial. No te fíes de cualquier vídeo o publicación que leas. Intenta no negar ni banalizar la situación. Remítete a los datos oficiales y a las recomendaciones. Estamos en estado de alarma, no es ninguna broma, y es para evitar males mayores. Tenemos que quedarnos con eso.
Explícales la situación tal cual es, con la información contrastada. Ve actualizando la información a medida que pasen los días, esto es un tema de minuto a minuto así que la información se va actualizando constantemente, pero intenta que la manera de transmitirla sea higiénica, utilizando un tono de voz lo más tranquilo posible.
Aunque te actualices, intenta que el tema principal de conversación durante estos días no sea la Covid-19 y el coronavirus que la provoca. Intenta que el tema ocupe, por ejemplo, un 20% de vuestras conversaciones (me lo invento, es solo un ejemplo). Decide tu porcentaje y tenlo presente para equilibrar la balanza de los temas de conversación.
No asociemos la información al pánico. Nos informamos para estar actualizadas y saber cómo debemos proceder. Esto te servirá para transmitirles la importancia de utilizar fuentes fiables de información y generar oportunidades para que desarrollen un criterio propio en relación a la información que encuentran en internet.
Intenta explicarlo todo desde la aceptación, no cuestiones las decisiones del gobierno, no tenemos más remedio que seguir las indicaciones que nos dan, si las criticas les das mensajes contradictorios. No es momento de opinar, es momento de actuar.
Sé ejemplo de calma, pero no niegues las otras emociones que afloran, no te castigues por sentirte nerviosa o tener miedo. Si estás nerviosa o sientes miedo, que es lo habitual, exprésalo y permite que ellas se expresen también, naturalízalo. Todas esas emociones son naturales en situaciones como esta. Utiliza la regla del porcentaje, permítete estar como estás y ponte un 40% de calma al día, por ejemplo.
Si sientes emociones intensas y necesitas hablar, busca a personas adultas de tu confianza o a tus profesionales de referencia.
Respeta los ritmos de las personas adolescentes de tu vida. Permite que hagan lo que necesitan hacer dentro de casa para contener la agresividad y las discusiones que pueden producirse estos días por el encierro continuado. Hay que minimizar al máximo las colisiones y, si has leído los 10 mandamientos de la adolescencia, ya sabrás lo que tienes que hacer para evitarlas al máximo. Algunas no se podrán evitar, pero la idea es que podáis pasar estos días sin demasiados conflictos o sin que los conflictos alcancen niveles de tensión insostenibles.
Ya que es mejor no salir de casa, negociad las actividades dentro de casa, que puedan organizar su tiempo, que decidan ellas mismas cuanto tiempo van a dedicarle a cada actividad o tarea. Que te hagan una propuesta por escrito, valoradla y negociadla juntas.
Dales el máximo de protagonismo y valora sus propuestas.
Escucha sus quejas con cariño (como si fuera una bebé que llora porque le están saliendo los dientes).
Las cosas que hagáis dentro de casa tienen que ser las que os hagan sentir bien. La situación puede agravarse y, aunque de nada sirve la alarma, es inevitable que tengamos miedo o nos sintamos inquietas. Cuanto mejor estéis dentro de casa mejor transcurrirán los 15 días de encierro y mejor sobrellevaremos lo que está por venir, que aún desconocemos.
De nada sirve actuar movidas por la angustia o el miedo, podemos sentir angustia y miedo, pero podemos evitar que estas emociones controlen nuestras acciones durante estos 15 días.
Seamos proactivas. De nada sirve negar lo que está pasando, porque es imposible negar la evidencia y ningún gobierno decreta un estado de alarma sin motivos, pero intentemos ocuparnos en lugar de preocuparnos, centrarnos en las pequeñas cosas que podemos hacer cada día en casa con ellas o sin ellas, pero estando presentes sin agobiarlas. Si te ven ocuparte en lugar de preocuparte las invitas a hacer lo mismo.
Aprovechemos la ocasión para ponernos creativas y sacar partido de la situación. Por difícil que parezca ahora, estas circunstancias te pueden permitir reforzar la relación con las adolescentes de tu vida. Pueden permitirte transmitirles valores en relación a los criterios de valoración de la información que encuentran en internet.
Lo que está en nuestra mano es una oportunidad de oro para transmitir una forma de enfrentarse a una crisis de este tipo. Les mostrará una forma de actuar: tomar el control y no dejarse llevar por la marea humana que se contagia de lo peor, o la falta de responsabilidad o la desesperación. Ni la una ni la otra nos ayudarán a pasar estos días. Busquemos el equilibrio, aunque no sea fácil. Vale la pena intentarlo.
Todo lo que te escribo son propuestas basadas en mi experiencia profesional. Es importante que uses las que te funcionen e ignores las que no.
Te deseo que pases esta crisis de la mejor manera posible y que tú y tu familia estéis bien.
Dentro de un tiempo podremos decir que lo superamos, podremos explicarlo y seremos conscientes de lo que aprendimos. Mientras tanto, paciencia y creatividad, que algún día llegará la primavera.
Déjame un comentario si te apetece, estaré encantada de conocer tu opinión .
También puedes votar a mi blog en los PREMIOS MADRESFERA. Busca la insignia en esta página y haz clic sobre ella para votar si crees que lo merece.
Si quieres recibir los artículos y otras novedades en tu correo, puedes suscribirte a mi newsletter .
La foto es de Pixabay y está libre de derechos.
Hace poco que descubrí tu blog a través de instagram. No sabes lo que me gustan tus consejos. En casa hay dos chicas adolescentes y me está ayudando mucho leerte. Gracias
Hola Isabel, no sabes cómo me alegran tus palabras en este momento tan difícil que estamos viviendo. Mi intención es aportaros un poco de tranquilidad a vuestro día a día y que vuestras adolescentes estén lo mejor posible. Un abrazo grande y nos vemos por aquí.
Hola Desiré, gracias por lo que escribes… es muy útil
Tengo una duda, por que siempre hablas en femenino? Me refiero a los adolescentes
Gracias
Hola guapa, bienvenida. Hablo en femenino por lo que os cuento en este artículo:
https://www.saradesireeruiz.com/el-acompanamiento-prudente/
Espero haber resuelto tus dudas. Un abrazo grande!
Mil gracias por tus tranquilizadoras palabras!!!!
En estos días «tan extraños»(pero seguro que enriquecedores) es una suerte haberte encontrado!!!!
Empecé hace unos días leyendo tus articulos, tengo 2 adolescentes y una de ellas de altas capacidades 🙄🙄….y parece que todo lo que expresas va dirigido hacia nosotros!!!!
No te lo vas a creer, pero justamente estos días de «inusual confinamiento», los estamos llevando bien, justo lo contrario al día día y creo que es porque con lo que estoy leyendo me hace ver a mis adolescentes desde otra perspectiva.
Así es que muchas gracias de nuevo por transmitirnos tus conocimientos.
Todos los temas que abarcas son para nosotros muy interesantes.
Así es que deseando seguir leyéndote.
Mucho ánimo para tí en también en estos días de reflexión…✨✨✨✨
Un saludo
Mariló,🌷🌷🌷
Hola guapa, gracias a ti por estar presente. Estos días son extraños, sin duda. Me aelgro de que todo vaya bien y deseo que siga así durante el resto del confinamiento. Me hace feliz saber que te son útiles mis artículos. Te mando un súper abrazo.
Me acaba de llegar tu supera razón!!!!!
Yo te mando además unas florecillas!!!💐💐💐🥰🥰🥰
Florecillas recibidas!!!! 🙂
Muchas gracias por esas palabras.Tengo dos chicos y lo pondré en práctica!
Hola Marisa, guapa. Me alegro de que lo pongas en práctica, ya me dirás qué tal. Te mando un gran abrazo! Ánimo, que nosotras podemos!
Me encantó este articulo…no se me había ocurrido «negociar» con mis chicas. Después del trabajo…les diré que hagan una propuesta de actividades ..será genial ver cuáles son sus ideas. Gracias por los consejos🌻
GEnial guapa, ya me dirás cómo te va!!